17 ene 2011

TERRAEMOTUS: Carmen Boullosa





POESÍA
Carmen Boullosa

MEX, 1954

Salvaja


Hablar de la poesía de Carmen Boullosa es hablar de ese microcosmos mágico que es Coyoacán, el lugar de los coyotes, un pueblo indestructible en medio de la asfixia citadina. De inmediato evoca uno a Frida Khalo, que tuvo allí su casa; piensa uno en el bar El Cuervo y en La hija del Cuervo, lúdicas casas que tanto han hecho por el arte escénico en Ciudad de México, y en cuyo hacer Carmen Boullosa ha tenido mucho que ver; pero también el nombre de Coyoacán evoca al gran rey poeta texcocano, Netzahualcóyotl, del que la poesía de Boullosa es fiel heredera. Como en la poesía de esa especie de Salomón prehispánico, la preocupación por el ser humano es central en la poesía de Boullosa; asimismo lo son su desconcierto entrañable por un mundo inexplicable, las zonas oscuras del espíritu, el amor sin esperanza, nada más el amor. RER


En las noches camino, corro, vuelo,

sin distinguir

recorro la tierra


Camino,

en las noches devoro migas de luz

que sobre los pastos duermen.


Duerme acostada la luz

iluminada apenas.


Los oscuros árboles

oscuros me ven pasar corriendo:

“¿devoraste tú, salvaja, tú rompiste,

destrozaste...?”


Danzan conmigo

danzas que lo árboles no bailarían,

gritan injurias que los árboles no pronunciarían.

Al verme no guardan el silencio prisionero de los árboles:

tórnanme muda.




CORRO.

En los caminos que rajan ciudades

abro los ojos: a nadie veo.

No me enseñaron a leer personas en las formas.

Nadie educó mis ojos.

Mi padre

es la llama ardiendo en el seco rosal.

La llama triste.


No me enseñó a mirar

y como él me enciendo.

Sin quemar.

Ilumino.

No para ver.




(PONGO el dedo en el mundo.

Aprieto fuertemente

Vuelvo rompecabezas la unidad.)




PIES tengo.

Alas no.

¿Un rabo cuelga?

Tal vez adentro: es mi tórax hueco.


Alas no tengo:

si la piel delgada y aire, aire, aire,

por mis venas aire vuela.

La que rasga el camino que recorre

podría volar.

Pasos, pasos que tan bien rompen

¡sujeténme!


(¡corro, corro,

pongo y quito los pies

en la tierra arisca!)




MASCO furiosamente un tallo correoso...

¡Me sujeto con los dientes a ti,

estallado grano insepulto!

¡Sálvame!




¿CÓMO podría conocer formas humanas?

Abro los ojos:

huelo peligro:

¡me echo a correr!


Una tarde vi

como los pies que tengo

otros enfrente

temblando como los míos

de miedo.


Vi los pies,

vi las manos,

el ombligo

como en mí los he visto.

Pero el hosco misterio

desde donde mis ojos...

el nido de las miradas...

la uña de mi lengua...

no pude reconocerlo

porque no lo conozco.




(SI TUVIERA dos bocas

me diría “¡salvaja!”

...me diría las tres mordidas

de mi nombre

sal va ja)




HE DICHO camino, corro...

antes de terminar la frase

con la palabra vuelo

grito “¡sálvame!”

¡salvenme pasos¡

¡diga alguien por mi

salvaja!”

Grito y ni yo tengo oídos para escucharme.

Vuelo.


Cuando escribo esto es porque

la rota bestia

la salvaja que soy

yo

por los aires

me he ido.




(...LOS GUARDIAS, no permitan que escapen,

no dejen que esas fieras...).

TERRAEMOTUS: Cai Guo Qiang






VISUAL ARTS

Cai Guo Qiang

CHI, 1957


La práctica de Cai Guo-Qiang, consiste en hacernos material lo abstracto. El origen del Universo y la creatividad del ser humano son sus leit motiv y su empeño es mostrar al espectador el espacio y el tiempo traducido en objeto y superficie. Un mensaje sobre el pasado y el destino que nada tiene de místico realmente, puesto que para un oriental el poder de las creencias, los mitos y hasta el feng shui, son tan veraces como lo que sí podemos ver, tanto es así que la filosofía de este autor nos habla de un fuerte poder revelador que nace desde los dioses y los elementos, de la capacidad para hacer palpable lo oculto. Es evidente la asimilación de creencias y mitos culturales procedentes de la religión budista y taoísta pero no sólo este bagaje tradicional, sino también la influencia de las tendencias contemporáneas del arte extranjero haciendo del trabajo de Guo-Qiang un producto internacional. La potentísima energía nuclear y la teoría del Big Bang, la historia militar de Mao Tse Tung y el terrorismo son otros motivos que le obsesionan. A pesar de que el artista vivió la Revolución Cultural china hacia 1966 en contra del Partido Comunista chino, la lejanía de su pueblo natal propició el alejamiento receptivo de los cambios que estaba viviendo el país en aquellos tiempos, aún así la estrategia y la táctica militar maoísta actuaron en la mente del artista como catalizador proporcionando la cara opuesta que le otorga al mensaje positivista y espiritual, como si quisiera mostrarnos la doble naturaleza de todas las cosas. Pero no como medidas contrarias sino como dialéctica constante entre conceptos finalmente no tan opuestos. El tema de la explosión y su fuerza incontrolable que fue el origen primigenio de la vida, la transformación y el flujo de energía o la pólvora, son protagonistas tanto de sus enormes instalaciones como de sus dibujos. Todo para mostrar el movimiento, la representación del tiempo a través del espacio de la sala, el devenir cíclico, que somos materia viva hecha de átomos, que formamos parte del Universo incomprensible (o no) e inabarcable. Un entramado de ramas de un mismo árbol para conformar una compleja visión del arte conceptual.


La obra más conocida de Cai Guo-Qiang son sus “dibujos con pólvora” (gunpowder drawing) y sus grandes instalaciones exteriores a base de juegos de pirotecnia siendo uno de los principales creadores de proyectos artísticos de explosión a gran escala. Es su manera de representar la creación y la destrucción. Sus formas en papel, hechas de polvo explosivo parece que pueden estallar de un momento a otro, mientras que sus performances de fuegos artificiales lo hacen automáticamente. Su fama en este campo le hizo participar en la programación de los Juegos Olímpicos de Beijing el pasado verano.


I want to believe, una tercera dimensión


En sus instalaciones Guo-Qiang consigue crear un tercer estadio, entre realidad y percepción visual. Un espacio exclusivo para el impacto. Igual que su arte se desliza entre Oriente y Occidente dejando un lugar en medio sólo para su imaginación, lo mismo ocurre cuando traslada sus creaciones al museo. En ese estadio físico presiente, proyecta, crea, y en ese lugar es donde nos coloca para lograr esa conexión con el espectador. En el caso de la instalación Head On (De frente), una manada de 99 lobos a tamaño real se precipita corriendo hacia una pared de cristal. El lobo, metáfora de la fortaleza y la valentía representa el doble juego entre lo intrépido y lo salvaje. Esta enorme instalación fue creada en 2006 para la exposición individual en el Deutsche Guggenheim de Berlín. En consonancia con la historia de la ciudad de Berlín, capital de una nación fuerte, de pasado negro y trágico pero que mira hacia adelante con esperanza y sin miedo. La influencia más directa de esta (también la instalación Reflexión- un regalo de Iwaki, 2004) tiene mucho que ver con las creaciones del artista alemán Josep Beuys, el arte Povera y las obras de otros como Jeff Koons o Damien Hirst. Tres artistas que en general son fuente de inspiración para el arte chino contemporáneo. Koons por su aportación al arte Pop y el polémico Hirst por lo matérico de su obra, utilización de seres vivos en sus trabajos, conservados en formol y el tema de la muerte. Las obras de éstos sobre todo de Beuys, está monopolizada por el extremo uso de los materiales y por la experiencia personal, por su historia más íntima, aspectos que han supuesto una importante influencia para el resto de artistas conceptuales. Es el uso desnudo y potente de los materiales en cada ocasión y el significado distinto que se deviene de éstos tras la obra terminada lo que une al artista chino con este artista alemán. Pero la obra de Guo-Qiang da un paso más allá incluso de lo meramente conceptual. Los dislocados lobos de Head On no son animales disecados como lo serían los de Hirst, no es su representación más o menos realista lo que pretende el artista. Se trata de representar algo en lo que se especializó el arte oriental desde épocas milenarias que no es otra cosa sino la percepción de la poética, más todavía, la búsqueda de la representación de lo espiritual en los seres vivos. Esta maraña de animales realizando torsiones imposibles son la transmutación de lo que ve Guo-Qiang en el mundo. La trampa entre lo real y lo figurado a través de la fibra de vidrio y la piel sintética nos rebela la dicotomia entre lo concreto y lo abstracto. O más bien, el espacio intermedio y confuso que existe entre estas dos dimensiones nos obliga a la reflexión activa, así como el espíritu se mantiene en medio de lo terrenal y la existencia del ser humano siendo consciente en todo momento de la posibilidad de la muerte o de la destrucción. Texto de Elena Ramírez gracias a What´s on art.